Formación Geológica de la Montaña de los 7 Colores
La formación geológica de la montaña de los 7 colores, a muchos nos causó un interrogatorio, quizá sin respuesta en ese instante, hoy te informaremos sobre su formación geológico de esta maravilla natural.
La montaña de los 7 colores o montaña Vinicunca, es única por su coloración particular, rodeado entre montañas, picos de nevados, pequeños pueblos andinos, sobre todo, por un inmenso paisaje pintoresco y colorido, antes de informarnos sobre la formación geológica de la montaña de los 7 colores o montaña Vinicunca, debemos entender el cómo se forma una montaña.
Aprovecha Nuestra Promo PGT => Tour Montaña de 7 Colores
- Vinicunca
Vea también: Cómo llegar a la Montaña de Siete Colores
Contents
Formación Geológica de una Montaña
La formación de una montaña es a causa de las alteraciones de la capa terrestre y el movimiento de las placas tectónicas, en estas alteraciones tiene mucho que ver el medio ambiente, el clima y otras externas. Alguna vez te has preguntado ¿por qué las montañas son en forma cónica? La forma cónica de las montañas, es porque en la cima de la montaña suele formarse hielo.
Luego por el cambio climático hace que esta se deshiele y esto ocasiona que las montañas se escurran y estas generan riachuelos de agua que recorren hacia la zona baja hasta toparse con ríos o lagunas hasta llegar a mezclarse con el océano dependiendo de los factores climatológicos y a causa de este proceso la montaña se va desgastando y tome su forma de cono.
No hay duda que las montañas son una obra maestra parte de la naturaleza, desde la cima de una montaña podemos apreciar todo aquel que nos rodea y poder disfrutar de ella.
Después de informarnos sobre las causas de formación de una montaña es hora de averiguar sobre su formación geológica de la montaña de los 7 colores y por qué su coloración particular.
Formación Geológica de la Montaña de los 7 Colores
Para hablar de la formación geológica de la montaña de los 7 colores o montaña Vinicunca antes tendremos de retroceder el tiempo al menos unos 24 millones de años atrás aproximadamente, en ese entonces hubo movimientos de las placas tectónicas por las alteraciones de las capas terrestres, entonces durante el movimiento hubo diferentes cabios entre las capas de mineralógicos o tipos de suelo con una riqueza tremenda de minerales sedimentos de roca como areniscas, halitas, grabas, calitas que van los colores desde ocre, verde, amarillo mostaza, blanco entre a otros. Estos minerales se fueron compulsando unos entre otros uno encima de la otra hasta quedar en forma de capas de diferentes colores y tipo mineralógicos. La formación de estas capas fue dependiendo al peso de cada capa, en la base se quedó la capa más pesada y así sucesivamente se colocaron las capas de acuerdo a su peso.
Coloración de la Montaña de los 7 Colores o Montaña Vinicunca
Esta información es según a la investigación de la oficina de Paisaje de la Dirección Descentralización de la Cultura de Cusco.
La información se revelo de esta manera Los colores de las montañas se deben a la composición mineralógica que tiene: el color rosado es por la arcilla roja, fangolitas (fango) y arilitas (arena). El Blanquecino, por la arenisca cuarzosa y margas, ricos en carbonato de calcio.
El rojo por compuesto por las arcilitas (hierro) y arcillas pertenecientes al terciario superior. El verde se debe l compuesto de filitas y arcillas ricas en ferro magnesiano. El pardo terroso es producto de fanglomerado compuesto por roca con magnesio perteneciente a la era cuaternaria. Y el color amarillo mostaza por las areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados.
Vea también: Montaña de siete colores, Vinicunca
Juan Huaycochea
julio 11, 2022 at 9:34 pmMuy muy interesante sobre la naturaleza de los cerros excelente.