Impresionante Lugar en la Ruta – Pitumarca – Machu Pitumarca
Si estas visitando a la Montaña de los Colores – Vinicunca Peru, no pierdas la oportunidad de conocer el impresionante lugar en la ruta Vinicunca, Pitumarca – Machu Pitumarca se dice que el centro arqueológico de Machu Pitumarca se construyó durante el periodo pre inca. En realidad, tiene una leyendo muy encantador, que durante el texto te iré contando.
Sin nada más que decir continuaremos en conocer un poquito más sobre la comunidad de Pitumarca luego pasaremos a Machu Pitumarca.
Vea también: Valle Rojo en la Ruta Vinicunca, Pitumarca
Contents
Distrito de Pitumarca
Uno de los 8 distritos de la provincia de Canchis perteneciente al departamento de Cusco, hoy presentado como un “nuevo destino turístico en la ciudad del Cusco” por Dircetur y Municipalidad Distrital de Pitumarca, por poseer grandes atractivos turísticos.
Sus atractivos turísticos son lo siguiente “Templo de San Miguel de Pitumarca, Sitio Arqueológico de Machu Pitumarca, Montaña Winicunca – Vinicunca, Apu Uyayoc Cueva de la Novia, Valle Rojo, Lagunas, Inca Cancha, Baños Termales, Montañas Willkacunca, Cañón de Ananiso, Montaña de Colores Tacurani, Nevado Qelcaya, Laguna de Sibinaconcha, Capilla de la Virgen Concepción”.
Estas maravillas fueron presentadas por el Alcalde de Pitumarca Dr. Teodocio Cruz. Hoy en la actualidad pocos de ellos son conocidos en el mundo de turismo como el Nevado de Ausangate, Montaña de Winicunca – Vinicunca estas dos son considerados maravillas naturales y gracias a ellas en la provincia de Canchis se estuvieron recibiendo mil turistas por año. Además de poseer maravillas naturales también es considerado Capital de tejido Andino por resaltar dentro de sus tejidos una gran variedad de iconografías o Pallays.
Más Información Sobre => Tour Montaña de los siete Colores Peru
Ubicación de Pitumarca
El Distrito de Pitumarca se encuentra en la sierra oriental del Peru, al sur- este del departamento del Cusco y por parte norte de la provincia de Canchis y está ubicado a 3,570 metros sobre el nivel del mar.
Clima del Distrito de Pitumarca
El Clima del distrito de Pitumarca es frio y seco la temperatura varía entre los 5ºC y los 18ºC durante el día y durante la noche la temperatura suele bajar, debajo de los 0ºC en las épocas de invierno.
Centro Arqueológico de Pitumarca “Machu Pitumarca”
El sitio arqueológico de Machu Pitumarca se encuentra en la comunidad campesina de Pitumarca perteneciente al distrito del mismo nombre y está situado a 3,465 metros de altura. Este complejo arqueológico es perteneciente a la cultura pre-inca su estructura es al estilo Pirka “Muro” y está dividido en 3 sectores o fases:
Primera fase: Se encuentra en el sur este, conformado por 6 recintos de plantas rectangulares emplazados en tres hilares en forma horizontal y están divididos en tres pasajes verticales en numero 3.
Segunda Fase: Ubicado en la parte media, establece un pequeño montículo que se adecua con la construcción de muros, terminado con un espacio plano, desde allí se observa la evidencia de un pequeño recinto con un perecido a un espacio ceremonial esta es utilizado como un observatorio de la cuenca de Ausangate.
Tercera Fase : Ubicado en la parte baja lado nor-oeste conformado por pequeños recintos que se emplazan en diferentes niveles sobre muros de contención.
Vea también: 10 Razones para Hacer Tour Montaña de los 7 colores
Leyenda de Machu Pitumarca
Según cuentan los lugareños mayores de edad, que en tiempo lejanos una pareja de novios inca con toda una compañía de dotes de gente y músicos pasaban hacia la ciudad del Cusco al lugar del matrimonio, luego en un momento se dieron cuenta que un presunto grupo de gente atacaba, al percatarse subieron a la cima de un cerro «Machu Pitumarca» para su fácil defensa y allí se quedaron a vivir entonces para sobrevivir allí cultivaron hicieron muros y andenerías. Ante la amenaza los músicos tocaban el pito y el tambor como signo de alerta o alarma.
Los viajeros que pasaban por el rio escuchaban tocar el pito y veían lanzar proyectiles desde la cima de la montaña, por el acto lo pusieron el nombre de Pitumarca (pitu- instrumento musical) (marca – lugar) las personas que habitaban el lugar construyeron viviendas de barro al estilo inca con ventanas y puertas trapezoidales, sus calles angostas, escalinatas y andenes para el cultivo de maíz y otros productos como papa, quinua, aba, etc. además muchos comentan que tuvieron canaletas de agua por el subsuelo o subterráneo que se dirigía a las charas o pampas de cultivo.