Cuidemos la Montaña de los Siete Colores
Sin duda el grave problema del siglo 21 afecta a todos: la sequía, cambio climático, deshielo de glaciares, deforestación, etc. Pero todo ello lo generamos los seres humanos y nos afecta a nosotros mismo.
Así como el nevado Ausangate, Salcantay, verónica y toda la cordillera de los andes están perdiendo sus glaciares, a consecuencias del calentamiento global “El principal problema del siglo 21” con el que debemos luchar todos.
Años atrás la mayor parte de la cordillera de los andes estaba cubierta de nieve incluyendo la Montaña de siete colores.
Contents
Cuidemos la Montaña de siete colores
El calentamiento global fue quien dejo expuesta a los ojos del mundo la riqueza que posee toda la cordillera de los andes, especialmente de la Montaña Vinicunca Peru. Por el descubrimiento de toda la riqueza, estuvo en la mira de varias empresas mineras ilegales, hasta llego a ser concesionada por una empresa minera canadiense, pero por la protesta de los pobladores junto a las autoridades, la empresa minera renuncio a la concesión.
Las minerías Ilegales y algunas empresas que aprovechan de la riqueza natural, sin ver las consecuencias y sin hacer nada contra la contaminación ambiental y nosotros mismo botando desechos a donde no debemos estamos matando al mundo. ¡Paremos ya!
Vea también: Cómo llegar a la Montaña de Siete Colores
Riquezas y Bellezas Natural que posee la Montaña Vinicunca
La riqueza que posee la montaña de 7 colores es inmensa, así como minerales, belleza paisajística, animales andinos que habitan y embellecen el panorama, riqueza cultura y muchos más.
Enseguida conozca la belleza de flora y fauna que alberga la montaña de Vinicunca.
Riqueza de flora, fauna y Mineral en Montaña de los 7 Colores
Fauna
La riqueza bilógica que posee la montaña Vinicunca es según su piso ecológico, así como camélidos sudamericanos (llama, alpaca y vicuña) y cazadores de ellos como es el zorro andino, puma andino, el majestuoso cóndor andino, vizcachas, zorrinos, etc. con la invasión del lugar estamos generando a que ellos huyan del lugar y se alejen.
Flora
Vinicunca, al poseer un piso ecológico bastante alta tiene variedad de plantas nativas, así como flores ornamentales, algunas orquídeas, que florecen corto tiempo. Además, en algunas partes durante el trayecto hay algunas Queuñas (arboles resistentes al frio)
Mineral
Los diferentes colores que muestra la montaña Vinicunca es porque alberga una inmensa riqueza mineral que son los siguientes, Información según (la Oficina de Paisajes de Cultura y Dirección desconcentrado y Cultura del Cusco)
Como la composición mineralógica, tiene el color rosado es por la arcilla roja, blanquecino, por las areniscas cuarzosas color blanco. Los pardos, marrones y morados, por limonitas y margas. Fangolitas (fango) y arelitas (arena). El rojo es compuesto, por las hierro y arcilla pertenece, al tercero superior. Amarillo mostaza, por la arenisca calcárea, en minerales de sulfurados.
El verde es del compuesto de filitas y arcillas ricas, en hierro magnesiano, el pardo terroso, es de fanglomerado acicalado, por roca con magnesio, correspondiente a la era cuaternaria.
Riqueza Cultural en la Montaña de los 7 Colores
La riqueza cultural de en la cima de la montaña de los 7 colores se muestra en sus tejidos, sus actividades diarias, así como es el trueque, que aún se muestran desde los tiempos pasados.
Además, aún se mantiene las creencias antiguas, en los Apus, el pago a tierra, estas actividades son realizadas durante sus siembras, cosechas como agradecimiento a la pacha mama y a los Apus.