Imperdible Destino en la Ruta Vinicunca, Checacupe
Si estas realizando tour a la Montaña de los 7 Colores – Vinicunca Peru, no dudes en visitar a este Imperdible Destino en la Ruta Vinicunca, Checacupe. Este es un pequeño poblado andino que conserva dos increíbles destinos turísticos “Templo Colonial, Puente Colonial” su existencia de estos atractivos viene desde la época Pre-Incaico. Pero antes de entrar a más detalles sobre sus atractivos, nos informaremos más sobre Checacupe.
Checacupe es uno de los 8 distritos de la provincia de Canchis, y según las referencias se encuentra sobre los 3.450 metros de altura, su clima es frio y seco y por ello no se encuentran muchos productos, pero, aun así, hay algunos productos que dan fruto como algunos tubérculos ejemplo papa, oca, olluco y otras legumbres como haba, arveja y otros. Aparte de la agricultura también practican la ganadería de vacunos, ovinos en pequeñas cantidades solo para el sustento familiar. Una de las cosas que resalta de esta comunidad son sus costumbres y tradiciones que aún se mantienen vivas y se refleja en la forma de cultivo, sus semillas nativas de sus productos se mantienen en selección, creencias. Además, todos sus habitantes son amables y muy hospitalarios.
=> Descubra más sobre Tour Montaña de los 7 Colores
Contents
Ubicación de Checacupe
El Distrito de Checacupe está al norte de la ciudad del Cusco, en la provincia de Canchis y departamento de la ciudad del Cusco y se encuentra sobre 3.450 metros de altura.
Como Llegar a Checacupe
Para viajar al distrito de Checacupe su salida será la ciudad del Cusco, dirigirse en transporte al norte de la ciudad del Cusco por las carreteras con dirección a Arequipa y/o Puno hasta llegar a la comunidad de Checacupe el viaje será 2 horas aproximadamente.
Dos Increíbles destinos de Checacupe
Vea también: Impresionante Lugar en la Ruta Vinicunca “Pitumarca – Machu Pitumarca”
Templo Colonial de Checacupe
El templo de Colonial de Checacupe fue construido en honor a la Virgen Inmaculada Concepción. El material usado para su construcción, fue el adobe y su base de piedras. Este templo colonial fue construido en el siglo XVII sobre un palacio inca, pudiéndose observar restos de paredes de muros de construcción.
Este templo colonial además de ser una de las más hermosas iglesias de la ciudad del Cusco, también es poseedor de la imagen más antigua de la Virgen Inmaculada Concepción, Esta imagen es del tipo romano con la influencia de bizantinas. Además de poseer tremenda obra de arte, también posee las pinturas más antiguas de la escuela de bellas artes y de artistas muy reconocidos, como las obras increíbles e inigualables del gran talentoso Diego Quispe Tito.
Puente Colonial de Checacupe
El Puente Colonial de Checacupe una de los atractivos más increíbles de este lugar, no solo se observa este monumento también allí se observa dos puentes más, una de ellas es el Puente Inca construido de paja “Queshua Chaca” y un Puente Moderno “Puente de la Nueva civilización” construido con cemento y fierros y otros materiales de ahora. Allí podrás observar el cambio desde aquellos tiempos.
Continuamos con más información sobre el puente Colonial, este puente fue construido por los primeros corregidores españoles en el siglo XVII, el motivo por su construcción fue para traer cargas pesadas de Arequipa hacia la ciudad del Cusco, en esa época se transportaba Carbón. Su estructura de este puente es de cal y canto en forma de arco de medio punto, sobre muros montados con peñas naturales de inmensas rocas. Su Construcción está emplazado sobre el rio de Pitumarca (Descubre Pitumarca) con una luz de 8 metros y ancho de 3:30 metros. El rio baja desde las cordilleras del Ausangate.